



La ley busca dar más tiempo a los titulares de derechos de agua para regularizar su inscripción, asegurando mayor transparencia en el proceso y considerando a grupos con necesidades específicas.
Con fecha 13 de febrero de 2025, se publicó en el diario oficial la Ley N° 21.729 que Modifica la Ley Nº 18.168, en materia de registro e individualización de usuarios de servicios telefónicos.
Otorga un aporte único de $4.500.000, pagado en dos cuotas, para los profesionales de la educación que cumpla con algunos requisitos de la ley.
La ley también crea instancias de coordinación y colaboración del Sistema de Seguridad Pública para asesorar al ministerio en la elaboración de la Política Nacional de Seguridad Pública, como el Consejo Nacional de Seguridad Pública y Consejo Nacional de Prevención del Delito.
Crea la “Asignación de estímulo al Servicio Militar”, que incrementará en un 50% los sueldos de los soldados conscriptos durante 2025 y en un 75% desde 2026 en adelante.
’Que, en síntesis, el proyecto de ley busca restringir la competencia de los tribunales militares al consagrar expresamente en la ley la competencia de la justicia civil para el conocimiento de eventuales violaciones a los derechos humanos que involucren a funcionarios militares activos‘.
Con fecha 21 de noviembre se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.712, que Dispone la obligatoriedad de la adopción del Régimen de Federación Deportiva Nacional para aquellas entidades que reciben recursos públicos de manera permanente.
La iniciativa del Ejecutivo, que contó con un contundente respaldo, crea un nuevo fraccionamiento entre ambos sectores de la pesca para 15 recursos hidrobiológicos. El texto pasó ahora a segundo trámite.
Con fecha 13 de septiembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.700, que Modifica el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, para establecer la obligación de las Instituciones de Salud Previsional de informar el aumento del precio base de sus planes a la Superintendencia de Salud.
Sentencias destacadas hoy en nuestra portada.
La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Gobierno Interior y ahora pasará a la Sala.
Con fecha 4 de septiembte de 2024, se publicó en el diario oficial la ley N° 21.694, que Modifica los cuerpos legales que indica para mejorar la persecución penal en materia de reincidencia y delitos de mayor connotación social.
Respecto de las normas dle Código del Trabajo, establece que la empresas con 100 o más trabajadores, deberán contar en virud de esta ley con al menos el 2% de personas con discapacidad o con pensión de invalidez. En tanto, para el ámbito público, establece que el solo hecho de contar con una calificación de discapacidad y/o ser asignatario de una pensión de invalidez, no suficiente para declarar vacancia en el cargo por salud irrecuperable o incompatible.
Atribuciones conferidas a estas trabajadoras, se encontraban acotadas al establecimiento que dirigen y al personal asociado al mismo y no corresponden a un poder de representación o administración general.
Con fecha 14 de agosto de 2024 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.683, que “Promueve la responsabilidad y transparencia en la gestión financiera del Estado”.
Pronuciamiento aclara sobre quien debe llevar procedimiento frente a denuncias contra gerentes; descarta las denuncias anónimas y confirma la posibilidad de que terceros realicen la investigación por la empresa.
Las partes en su acuerdo contractual pactaron que dichos haberes debían ser pagados por la actora. En cambio, si condenó a la recurrente a pagar lo que le correspondía enterar por pago de seguro de cesantía.
Sentencia impugnada no consideró extensión del año lectivo en base a Decreto 289 de 2010 del Ministerio de Educación. Además, desechó recurso de nulidad de municipio contra procedencia de dicha indemnización fundada en la calidad de la actora.
Modifica la Ley Karin con el objeto de subsanar un error de forma en una referencia normativa al Estatuto Administrativo para funcionarios municipales.
Jueves 25/07/2025. Con ocasión a la próxima entrada en vigencia de la Ley Karin y las modificaciones legales que introduce en el ámbito del Sector Público, entregamos un texto comparativo entre las normas vigentes y las que entrarán en vigencia a partir del 01/08/2024.
Martes 23/07/2024. Texto comparativo entre las disposiciones vigentes del Código del Trabajo con las modificaciones implementadas por la Ley Karin que comenzarán a regir a partir del 1 de agosto de 2024.
Domingo 21/07/2024. El proceso de revisión de nombramientos solo se hizo respecto de 3 trabajadores, lo que ha servido para acreditar el indicio haberse realizado por motivos políticos.
Sábado 20/07/2024. Se dio por establecido que la demandada tiene la calidad de propietaria primera vendedora del inmueble de propiedad del actor y construyó dicha vivienda en un suelo defectuoso para dicho fin, siendo la causa del socavón una mala preparación y compactación de los suelos de fundación previa a la construcción de la vivienda.
Viernes 19/07/2024. El reglamento fija las normas para determinar y certificar las condiciones, definir los presupuestos y regular la procedencia del traspaso del permiso en los casos contemplados en los incisos quinto y sexto del artículo 15 de la ley Nº 21.063.
Recientemente la Dirección del Trabajo emitió dos circulares, N° 4 y N° 5 de 2024 que Imparte instrucciones específicas procedimiento de investigación administrativa y otros aspectos sobre la Ley N° 21.643 (Ley Karin).