CIVIL – CIVIL – JUICIO EJECUTIVO – PAGARÉ – CLAUSULA DE ACELERACION – EXCEPCION DE PRESCRIPCION – INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION – INTERPRETACION DE LA LEY – RECURSO DE CASACION EN EL FONDO – RECURSO ACOGIDO – SENTENCIA DE REEMPLAZO – En la especie, la cláusula de aceleración contenida en el título ejecutivo de autos tiene el carácter de facultativa, de lo cual se deduce que el plazo de prescripción deberá contarse desde la fecha en que el acreedor manifestó su voluntad de hacerla efectiva, es decir, desde el ingreso de la demanda al sistema de distribución de causa para exigir el pago total de lo adeudado, y de consiguiente desencadenó el plazo de prescripción, que es consecuencia de la exigibilidad de lo debido y sanción de la inactividad. Encontrándose determinado que la demanda se presentó a distribución ante la Corte … DERECHO PÚBLICO – RECURSO DE PROTECCIÓN – IGUALDAD ANTE LA LEY – EXTRANJEROS – LEY DE EXTRANJERÍA – TRATADOS INTERNACIONALES – PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – FUNDAMENTACION DEL ACTO ADMINISTRATIVO – RECURSO DE APELACION – RECURSO ACOGIDO – Cuando la falta de documentos de identidad de un menor extranjero obedece a causas imposibles de subsanar por su familia, la administración debe flexibilizar su exigencia y aplicar el principio de interés superior del niño para no vulnerar sus derechos fundamentales. PENAL – RECURSO DE AMPARO – PENAL – CÁRCELES – RÉGIMEN PENITENCIARIO – CONDENADOS – EJECUCIÓN DE LAS PENAS – RESOCIALIZACIÓN DEL CONDENADO – LIBERTAD CONDICIONAL – BUENA CONDUCTA – IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL – RECURSO DE APELACION – RECURSO ACOGIDO – DISIDENCIA – La aplicación retroactiva de normas que restringen beneficios penitenciarios vulnera el principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable, y afecta ilegítimamente la libertad personal del condenado. LABORAL – LABORAL – CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO – CORONAVIRUS – PERSONAL SANITARIO – FUERO MATERNAL – PROTECCION DE LA MATERNIDAD – INTERPRETACION DE LA LEY – RECURSO DE NULIDAD – RECURSO ACOGIDO – SENTENCIA DE REEMPLAZO – No resulta procedente la aplicación de lo dispuesto en los incisos segundo y cuarto del numeral cuarto del artículo 159 del Código del Trabajo, en el caso de contrataciones sucesivas a plazo pactadas por trabajadores con las autoridades de salud, en el marco de contrataciones realizadas en virtud de lo dispuesto por el Decreto N°4 de 2020 del Ministerio de Salud, Decreto N° 10 del Ministerio de Salud, promulgado el 24 de marzo de 2020 que modificó el Decreto N° 4 del Ministerio de Salud, promulgado el 5 de febrero de 2020 y artículo 10 del Código Sanitario. – LABORAL – MULTA LABORAL – DIRECCION DEL TRABAJO – FACULTADES DE FISCALIZACION DE LA DIRECCION DEL TRABAJO – CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO – Acierta la sentencia al rechazar el reclamo y concluir que las cláusulas cuestionadas describen un margen de flexibilidad excesivo que impide al operador conocer de forma anticipada y determinar la naturaleza de sus funciones y cuales son principales y así diferenciarlas de las complementarias o alternativas, quedando al arbitrio del empleador disponer las funciones a desarrollar por el operador.Itaú Corpbanca c/ Aguilar Gutiérrez, Marisol – Corte Suprema – Primera Sala
J. c/ Servicio Nacional de Migraciones – Corte Suprema – Tercera Sala
Zapata c/ Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Corte Suprema – Segunda Sala
Paredes Orellana, Sofía c/ Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región del Biobío – Corte de Apelaciones de Concepción – Segunda Sala –
Supermercado Mayorista 10 S.A. c/ Inspección Comunal del Trabajo de Maipú – Corte de Apelaciones de Santiago – Duodécima Sala



