CIVIL – CIVIL – ACCIÓN DE PRECARIO – IGNORANCIA O MERA TOLERANCIA DEL DUEÑO – MENSURA Y DESLINDE – INTERPRETACION DE LA LEY – RECURSO DE CASACION EN EL FONDO – RECURSO ACOGIDO – SENTENCIA DE REEMPLAZO – La sentencia impugnada rechazó la demanda de precario al estimar que la actora reclama «parte» del terreno de su propiedad, que la demandada ocupa, sin fijar los límites de ese retazo, es decir la dimensión y ubicación exacta dentro del terreno mayor. Al respecto, los hechos asentados dan cuenta con meridiana claridad cual es la parte del terreno ocupada por los demandados, consistente en un retazo de aproximadamente 1800 metros cuadrados ubicado en el vértice «sur oriente» donde se emplaza una casa habitación, de un inmueble de propiedad de la actora. De esta forma, se encuentra acreditado qu… DERECHO PÚBLICO – RECURSO DE PROTECCION – DERECHO DE PROPIEDAD – BANCOS – MUTUO HIPOTECARIO – MORA – CLAUSULA DE ACELERACION – PAGO PARCIAL – RECURSO DE APELACION – RECURSO ACOGIDO – El acreedor no puede negarse a recibir pagos parciales de deudas independientes con el fin de presionar el cumplimiento de otras, pues ello infringe normas de imputación legal de pagos y constituye una afectación arbitraria al derecho de propiedad del deudor. PENAL – PENAL – ARMAS – PORTE ILEGÍTIMO DE ARMAS DE FUEGO – PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO – DEBIDO PROCESO – DEFENSA JURIDICA – SENTENCIA PENAL – LECTURA DE LA SENTENCIA – FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA – FACULTADES Y DEBERES DEL JUEZ – RECURSO DE NULIDAD – RECURSO ACOGIDO – El incumplimiento del deber de escriturar íntegramente la sentencia en procedimiento simplificado vulnera el derecho de defensa y a recurrir, lo que constituye una infracción al debido proceso. LABORAL – LABORAL – DESPIDO INJUSTIFICADO – AUSENCIAS JUSTIFICADAS – ENFERMEDADES – COMUNICACIONES LABORALES – PONDERACION DE LA PRUEBA – INTERPRETACION DE LA LEY – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO – La justificación de la ausencia no requiere acreditar que el trabajador se haya encontrado absolutamente impedido de acudir a su trabajo, como pretende la demandada, sino que basta aportar antecedentes que den plausibilidad a su ausencia, de tal manera que no haya sido una situación querida o propiciada por él. En este contexto, los antecedentes médicos aportados por el actor, tanto suyos como los de su cónyuge, unidos al conocimiento efectivo que la representante de la demandada tuvo de ello el primer día de ausencia, permiten estimar acertada la justificación de las ausencias del demandante … – LABORAL – MUNICIPALIDADES – HONORARIOS – RELACION DE SUBORDINACION – RELACION DE DEPENDENCIA – INTERPRETACION DE LA LEY – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO – Los servicios prestados por la actora, básicamente por su carácter continuo y prolongado en el tiempo, no revisten la cualidad de «accidentales» y por semejante razón tampoco cabe calificarlos como «específicos» porque abarcaron labores de índole general o de polifuncionalidad. Por ello, en la medida que la contratación de la actora no se ajustó a los supuestos del artículo 4° de la Ley N° 18.883, lo procedente es aplicar las normas del Código del Trabajo.Agrícola Tralcan SPA c/ Farías Cañete, Gonzalo y otros – Corte Suprema – Primera Sala
Gómez c/ Banco Scotiabank Chile S.A. – Corte Suprema – Tercera Sala
c/ Escalona Rodríguez – Corte Suprema – Segunda Sala
Alfaro c/ Comunidad Edificio Rey David – Corte de Apelaciones de Santiago – Duodécima Sala
García c/ Ilustre Municipalidad de Maipú – Corte de Apelaciones de Santiago – Décima Sala



