– CIVIL – JUICIO DE COBRO DE PESOS – MUTUO – PAGARE – EXCEPCION DE COSA JUZGADA – INALTERABILIDAD DE HECHOS DE LA INSTANCIA – RECURSO DE CASACION EN EL FONDO – RECHAZO DEL RECURSO – El recurso de casación en el fondo deducido por la parte demandante descansa sobre la base de una propuesta fáctica distinta de aquélla que viene asentada en el fallo recurrido. En efecto, los jueces del fondo para arribar a la decisión de acoger la excepción de cosa juzgada han establecido que, además de no haberse alegado la existencia de mutuo alguno como fundamento de la acción de cobro, tampoco se acreditó la existencia del mismo; a diferencia de lo consignado por la parte recurrente en su arbitrio, en que no solo alega haberse hecho alusión a la existencia de mutuos como fundamento de la… – RECURSO DE PROTECCION – DERECHO DE PROPIEDAD – ASOCIACIONES GREMIALES – DESCUENTO EN LAS REMUNERACIONES – ACTO ILEGAL Y ARBITRARIO – RECURSO DE APELACION – RECURSO ACOGIDO – El actuar de la recurrida, al realizar la doble deducción sobre las remuneraciones de los trabajadores en cuyo favor se ha impuesto el recurso de protección, ha incurrido en una ilegalidad que conculca garantías fundamentales, en particular el derecho de propiedad que les asiste sobre sus remuneraciones, consagrado en el numeral 24° del artículo 19 de la Carta Fundamental. – PENAL – TENENCIA DE ARMAS – CALIFICACIÓN LEGAL – CONCURSO – INALTERABILIDAD DE HECHOS DE LA INSTANCIA – TIPICIDAD – CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTES – COLABORACIÓN EN ESCLARECIMIENTO DEL HECHO – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO – Una declaración voluntaria del imputado, incluso si es auto inculpatoria y sostenida durante el proceso, no basta por sí sola para alterar el régimen sancionatorio si no cumple con este estándar ni contribuye significativamente al esclarecimiento de elementos clave. – LABORAL – DESPIDO INJUSTIFICADO – NECESIDADES DE LA EMPRESA – SISTEMA DE SUBSIDIO DE CESANTIA – INDEMNIZACION POR DESPIDO – DESCUENTOS – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO – Se verifica perfecta congruencia entre lo pedido y lo otorgado, no apreciándose el vicio de ultrapetita alegado por la demandada. El hecho que no se haya indicado en los hechos pertinentes, sustanciales y controvertidos la procedencia de la devolución del monto de los aportes del empleador al Seguro de Cesantía, no implica la concurrencia del vicio alegado. Más aún si el hecho controvertido que se pretende es un punto de derecho relativo a la aplicación del artículo 13 y 52 de la ley 19.728 en relación a los artículos 163, 168 y 169 del Código del Trabajo. – LABORAL – MULTA LABORAL – FACULTADES DE FISCALIZACION DE LA DIRECCION DEL TRABAJO – RECLAMACION JUDICIAL – ERROR DE DERECHO – CAUSALES DEL RECURSO – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO – La reclamación efectuada lo fue al amparo de lo dispuesto en el artículo 512 del Código del Trabajo, el cual faculta al Director del Trabajo, en los casos del artículo 511, a dejar sin efecto una multa cuando se ha incurrido en un error de hecho, no teniendo facultades para pronunciarse sobre eventuales errores de derecho, en cuyo caso, la vía idónea es la acción del artículo 503 del Código del Trabajo, que no fue la vía elegida por el recurrente, por lo que la alegación relativa a un error de categorización de la gravedad de las infracciones efectuada por el recurrente no puede prosperar.CIVIL
Banco de Crédito e Inversiones c/ León – Corte Suprema – Primera Sala
DERECHO PÚBLICO
Asociación Nacional de Trabajadores María Ester Nazarala c/ Dirección del Trabajo – Corte Suprema – Tercera Sala
PENAL
Ministerio Público c/ AR – Corte de Apelaciones de Valparaíso
LABORAL
Nova Labra, Raúl c/ Zurich Chile Seguros de Vida S.A. – Corte de Apelaciones de Temuco – Tercera Sala
Farmacéutica Novasur Limitada c/ Inspección Provincial del Trabajo Malleco Angol – Corte de Apelaciones de Temuco – Tercera Sala