Microjuris Login Support suscríbete

Alertas de Legislación

Ley N° 21.769 crea el Servicio de Auditoría Interna de Gobierno (SAIG)

La Ley N° 21.769 moderniza el sistema de auditoría interna del Estado, reemplazando al antiguo Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG) por un organismo técnico con autonomía y competencias reforzadas.


Ley N° 21.773: Reforma Constitucional modifica el derecho de sufragio de personas extranjeras en Chile

Con fecha 7 de octubre se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.773, que Modifica la Carta Fundamental en materia de derecho de sufragio de personas extranjeras.


Ley N° 21.770 que establece una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales e introduce modificaciones a cuerpos legales

La nueva normativa busca modernizar y estandarizar los procedimientos de autorización sectorial en Chile, creando un sistema integral que promueve la inversión, otorga mayor certeza jurídica y fortalece la coordinación entre los órganos de la Administración del Estado. Asimismo, modifica diversas leyes en materias de minería, pesca, bosques, probidad y delitos económicos.


Ley N° 21.748, ’Establece subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas y modifica normas que indica‘

Busca estimular la adquisición de viviendas nuevas y reactivar sectores productivos regionales, mediante herramientas financieras y subsidios estatales, apuntando especialmente a grupos medios y pequeños empresarios


Ley N° 21.727 que prorroga el plazo establecido en la ley N° 21.435 para la inscripción y el registro de derechos de aprovechamiento de aguas

La ley busca dar más tiempo a los titulares de derechos de agua para regularizar su inscripción, asegurando mayor transparencia en el proceso y considerando a grupos con necesidades específicas.


Ley N° 21.729 que modifica la Ley General de Telecomunicaciones de Chile

Con fecha 13 de febrero de 2025, se publicó en el diario oficial la Ley N° 21.729 que Modifica la Ley Nº 18.168, en materia de registro e individualización de usuarios de servicios telefónicos.


Ley Nº 21.728 otorga un aporte único a los profesionales de la educación que indica

Otorga un aporte único de $4.500.000, pagado en dos cuotas, para los profesionales de la educación que cumpla con algunos requisitos de la ley.


Ley Nº 21.730 crea el Ministerio de Seguridad Pública

La ley también crea instancias de coordinación y colaboración del Sistema de Seguridad Pública para asesorar al ministerio en la elaboración de la Política Nacional de Seguridad Pública, como el Consejo Nacional de Seguridad Pública y Consejo Nacional de Prevención del Delito.


Ley Nº 21.723 otorga una nueva asignación de estímulo para el servicio militar a los soldados conscriptos

Crea la “Asignación de estímulo al Servicio Militar”, que incrementará en un 50% los sueldos de los soldados conscriptos durante 2025 y en un 75% desde 2026 en adelante.


Corte Suprema emite informe sobre proyecto de ley que restringe competencia de justicia militar

’Que, en síntesis, el proyecto de ley busca restringir la competencia de los tribunales militares al consagrar expresamente en la ley la competencia de la justicia civil para el conocimiento de eventuales violaciones a los derechos humanos que involucren a funcionarios militares activos‘.


Ley N° 21.712 Dispone la obligatoriedad de la adopción del Régimen de Federación Deportiva Nacional para aquellas entidades que reciben recursos públicos de manera permanente

Con fecha 21 de noviembre se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.712, que Dispone la obligatoriedad de la adopción del Régimen de Federación Deportiva Nacional para aquellas entidades que reciben recursos públicos de manera permanente.


A segundo trámite proyecto sobre fraccionamiento entre sector pesquero artesanal e industria

La iniciativa del Ejecutivo, que contó con un contundente respaldo, crea un nuevo fraccionamiento entre ambos sectores de la pesca para 15 recursos hidrobiológicos. El texto pasó ahora a segundo trámite.


Ley N° 21.700 obliga a Isapres a informar aumentos de precios a la Superintendencia de Salud

Con fecha 13 de septiembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.700, que Modifica el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, para establecer la obligación de las Instituciones de Salud Previsional de informar el aumento del precio base de sus planes a la Superintendencia de Salud.


Avanza proyecto que caduca los cobros de derechos de aseo en tres años

La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Gobierno Interior y ahora pasará a la Sala.


Ley N° 21.694 modifica cuerpos legales que indica para mejorar la persecución penal en materia de reincidencia y delitos de mayor connotación social

Con fecha 4 de septiembte de 2024, se publicó en el diario oficial la ley N° 21.694, que Modifica los cuerpos legales que indica para mejorar la persecución penal en materia de reincidencia y delitos de mayor connotación social.


Ley N° 21.690, Introduce modificaciones al Código del Trabajo y otros cuerpos legales en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez

Respecto de las normas dle Código del Trabajo, establece que la empresas con 100 o más trabajadores, deberán contar en virud de esta ley con al menos el 2% de personas con discapacidad o con pensión de invalidez. En tanto, para el ámbito público, establece que el solo hecho de contar con una calificación de discapacidad y/o ser asignatario de una pensión de invalidez, no suficiente para declarar vacancia en el cargo por salud irrecuperable o incompatible.


Publicada Ley N° 21.683 que Promueve la responsabilidad y transparencia en la gestión financiera del Estado

Con fecha 14 de agosto de 2024 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.683, que “Promueve la responsabilidad y transparencia en la gestión financiera del Estado”.


Ley N° 21.687, que Modifica la ley N° 21.643 (Ley Karin)

Modifica la Ley Karin con el objeto de subsanar un error de forma en una referencia normativa al Estatuto Administrativo para funcionarios municipales.


Texto comparativo entre las normas sobre funcionarios públicos vigentes versus las que se modifican con la Ley N° 21.643. Ley Karin

Jueves 25/07/2025. Con ocasión a la próxima entrada en vigencia de la Ley Karin y las modificaciones legales que introduce en el ámbito del Sector Público, entregamos un texto comparativo entre las normas vigentes y las que entrarán en vigencia a partir del 01/08/2024.


Texto comparativo entre las normas del Código del Trabajo vigentes versus las que se modifican con la Ley N° 21.643. Ley Karin

Martes 23/07/2024. Texto comparativo entre las disposiciones vigentes del Código del Trabajo con las modificaciones implementadas por la Ley Karin que comenzarán a regir a partir del 1 de agosto de 2024.


Ley Nº 21.685 reajusta los valores del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, otorga un aporte pagado a través del Bolsillo Familiar Electrónico e inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo

Lunes 15/07/2024. Reactiva el BFE por los tres meses de invierno (julio, agosto y septiembre), entregando transferencias directas y focalizadas para 1,2 millones de hogares, de aproximadamente el 40% más vulnerable


Ley Nº 21.682 exime la aplicación del artículo 40 bis de la ley Nº 19.925, a las bebidas alcohólicas que se señalan

Lunes 08/07/2024. Modifica normas sobre etiquetado de las bebidas alcohólicas, de advertencias de salud y energía.


Ley Nº 21.678 establece el acceso a internet como servicio público de telecomunicaciones

Lunes 08/07/2024. Incluye el Internet como servicio público, garantizando su desarrollo armónico con una visión que balancee la innovación tecnológica y la inversión, especialmente la privada que ha sido predominante en las últimas décadas.


Ley Karin: Decreto Nº 21 reglamenta las directrices a las cuales deben ajustarse los procedimientos de investigación de acoso sexual y laboral

Jueves 04/07/2024. Establece las directrices a las que se deberán ajustar todas las investigaciones de acoso sexual, laboral y de violencia en el trabajo ejercida por terceros ajenos a la relación laboral, las que incluyen los derechos y obligaciones generales de las personas y entidades involucradas en dicho procedimiento, ya sea que las investigaciones sean realizadas por el empleador o por la Dirección del Trabajo.


Ley Karin. Un desafío y una oportunidad para las empresas

Lo que para muchas empresas podría generar una situación compleja; bajo un adecuado asesoramiento, gestión y capacidad de adaptación, es posible convertir esta contingencia, en una oportunidad para mejorar la conducta organizacional, reforzar la percepción de seguridad de los trabajadores, dejando a la empresa preparada para investigar estas conductas e imponer sanciones, y de ser necesario, afrontar en mucho mejor pie, cualquier requerimiento legal que se genere con motivo u ocasión de este proceso.