



Se confirmó facultad de las municipalidades para establecer derechos por servicios vinculados a eventos masivos, aun cuando estos se desarrollen en recintos de administración estatal. La Corte descartó la creación de impuestos y sanciones encubiertas.
Dichos aportes tienen el carácter indirectos, por lo que asociación queda fuera de la excepción a la negociación colectiva reglada
Ordenanza que limitó el funcionamiento de bares, pubs y discotecas en un sector específico de la comuna, no constituye una ilegalidad, si se funda en antecedentes técnicos y responde a necesidades específicas del sector.
Se confirmó la legalidad del actuar municipal al declarar la inhabilidad de un inmueble sin permiso de edificación ni recepción final, rechazando argumentos de prescripción, irretroactividad de la ley y falta de competencia del funcionario firmante.
Máximo tribunal reafirmó que la causal de ausencias injustificadas no exige comunicación previa ni plazos estrictos para fundar tal circunstancia tratándose de enfermedad
Se desechó la acción de ilegalidad al concluir que el acuerdo del Concejo Municipal no es impugnable por no constituir un acto decisorio ni emanar de autoridades habilitadas conforme a la ley.
Se acogió el recurso de nulidad, al constatar que los trabajadores demandantes ya no mantenían vínculo laboral con dicha entidad tras su traspaso legal al Servicio Local de Educación Pública de Iquique en virtud de la Ley N° 21.040.
Tribunal estimó que los permisos para ocupar espacios en ferias libres no constituyen derechos adquiridos, sino autorizaciones precarias que pueden ser revocadas sin indemnización.
Tribunal ratificó la responsabilidad extracontractual de municipio por exigir erróneamente un permiso de urbanización, lo que generó un retraso en las obras y un perjuicio económico a SERVIU
Tribunal ratificó la responsabilidad de municipio en el accidente sufrido por transeúnte debido a la falta de limpieza en la vía pública, aumentando la indemnización por daño moral a $10.000.000.
Máximo tribunal revocó sentencia al constatar que municipio no notificó conforme a derecho el decreto que ordenaba la demolición de edificaciones, vulnerando el principio de igualdad ante la ley y el debido proceso administrativo.
Máximo tribunal concluyó que no procede utilizar la acción de protección para revisar una decisión ya juzgada, vinculada al rechazo de renovación de licencia tras condena penal.
Máximo tribunal resolvió que, en contratos a honorarios con cláusula expresa de pago de cotizaciones por parte del trabajador, los empleadores públicos solo están obligados a cubrir el seguro de cesantía si se reconoce judicialmente una relación laboral.
El máximo tribunal acogió parcialmente un recurso de protección, dejando sin efecto órdenes municipales contra vecinos afectados, y exigió a la autoridad edilicia realizar un informe técnico fundado sobre las causas del deslizamiento.
Se constató falta de motivación en exclusión del servicio vehicular en local reconociendo además el derecho a indemnización por perjuicios.
Se respaldó decisión municipal ante uso ilegal del local como discoteca
Los únicos antecedentes fácticos para su calificación son el cumplimiento de una jornada de trabajo y el uso de las dependencias del empleador, elementos que por sí solos no demuestran subordinación personal
Sentencias destacadas hoy en nuestra portada.
Resolución que indica la no renovación de la patente municipal es coherente con la exigencia legal de que el otorgamiento de patentes municipales será concordante con dicho uso del suelo
Atribuciones conferidas a estas trabajadoras, se encontraban acotadas al establecimiento que dirigen y al personal asociado al mismo y no corresponden a un poder de representación o administración general.
Pronuciamiento aclara sobre quien debe llevar procedimiento frente a denuncias contra gerentes; descarta las denuncias anónimas y confirma la posibilidad de que terceros realicen la investigación por la empresa.
Las partes en su acuerdo contractual pactaron que dichos haberes debían ser pagados por la actora. En cambio, si condenó a la recurrente a pagar lo que le correspondía enterar por pago de seguro de cesantía.
Sentencia impugnada no consideró extensión del año lectivo en base a Decreto 289 de 2010 del Ministerio de Educación. Además, desechó recurso de nulidad de municipio contra procedencia de dicha indemnización fundada en la calidad de la actora.
Domingo 21/07/2024. El proceso de revisión de nombramientos solo se hizo respecto de 3 trabajadores, lo que ha servido para acreditar el indicio haberse realizado por motivos políticos.
Sábado 20/07/2024. Se dio por establecido que la demandada tiene la calidad de propietaria primera vendedora del inmueble de propiedad del actor y construyó dicha vivienda en un suelo defectuoso para dicho fin, siendo la causa del socavón una mala preparación y compactación de los suelos de fundación previa a la construcción de la vivienda.