Microjuris Login Support suscríbete

Alertas Jurídicas

Corte de Rancagua acogió recurso de protección y confirmó obligación de propietarios colindantes de permitir acceso gratuito a playas

Ordenó al demandado abstenerse de realizar actos que impidan o dificulten el acceso a la playa para fines turísticos y de pesca.


Corte de Santiago rechazó reclamo contra cobros municipales por externalidades de eventos masivos en el Estadio Nacional

Se confirmó facultad de las municipalidades para establecer derechos por servicios vinculados a eventos masivos, aun cuando estos se desarrollen en recintos de administración estatal. La Corte descartó la creación de impuestos y sanciones encubiertas.


Corte de San Miguel rechazó recurso de nulidad y ratificó que asociación municipal no está exenta de negociar colectivamente pese a recibir financiamiento de municipios

Dichos aportes tienen el carácter indirectos, por lo que asociación queda fuera de la excepción a la negociación colectiva reglada


Corte de Santiago rechazó reclamo de ilegalidad y confirmó facultad municipal para restringir horarios de locales con patente de alcohol

Ordenanza que limitó el funcionamiento de bares, pubs y discotecas en un sector específico de la comuna, no constituye una ilegalidad, si se funda en antecedentes técnicos y responde a necesidades específicas del sector.


Corte de Santiago rechazó recurso de reclamación contra Municipalidad por inhabilitación de inmueble

Se confirmó la legalidad del actuar municipal al declarar la inhabilidad de un inmueble sin permiso de edificación ni recepción final, rechazando argumentos de prescripción, irretroactividad de la ley y falta de competencia del funcionario firmante.


Corte Suprema acogió unificación y declaró injustificado despido por licencia médica retroactiva

Máximo tribunal reafirmó que la causal de ausencias injustificadas no exige comunicación previa ni plazos estrictos para fundar tal circunstancia tratándose de enfermedad


Corte de Santiago no dio lugar a reclamo de ilegalidad por rechazo de licitación municipal por botón de pánico

Se desechó la acción de ilegalidad al concluir que el acuerdo del Concejo Municipal no es impugnable por no constituir un acto decisorio ni emanar de autoridades habilitadas conforme a la ley.


Corte de Iquique anula fallo laboral por errónea identificación del empleador tras traspaso al SLEP

Se acogió el recurso de nulidad, al constatar que los trabajadores demandantes ya no mantenían vínculo laboral con dicha entidad tras su traspaso legal al Servicio Local de Educación Pública de Iquique en virtud de la Ley N° 21.040.


Ley N° 21.748, ’Establece subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas y modifica normas que indica‘

Busca estimular la adquisición de viviendas nuevas y reactivar sectores productivos regionales, mediante herramientas financieras y subsidios estatales, apuntando especialmente a grupos medios y pequeños empresarios


Corte de La Serena rechazó recurso de protección de feriantes contra Municipalidad ante no renovación de permisos eran precarios y revocables

Tribunal estimó que los permisos para ocupar espacios en ferias libres no constituyen derechos adquiridos, sino autorizaciones precarias que pueden ser revocadas sin indemnización.


Corte de Antofagasta confirmó condena a Municipalidad por paralización indebida de obras públicas

Tribunal ratificó la responsabilidad extracontractual de municipio por exigir erróneamente un permiso de urbanización, lo que generó un retraso en las obras y un perjuicio económico a SERVIU


Corte Suprema rechazó recurso de casación de Municipalidad y confirmó indemnización por accidente causado por falta de servicio

Tribunal ratificó la responsabilidad de municipio en el accidente sufrido por transeúnte debido a la falta de limpieza en la vía pública, aumentando la indemnización por daño moral a $10.000.000.


Corte Suprema revocó sentencia y dio lugar a recurso de protección por notificación irregular de orden de demolición

Máximo tribunal revocó sentencia al constatar que municipio no notificó conforme a derecho el decreto que ordenaba la demolición de edificaciones, vulnerando el principio de igualdad ante la ley y el debido proceso administrativo.


Corte Suprema revocó sentencia que acogió recurso de protección por negativa a renovar licencia de conducir por falta de idoneidad moral

Máximo tribunal concluyó que no procede utilizar la acción de protección para revisar una decisión ya juzgada, vinculada al rechazo de renovación de licencia tras condena penal.


Ley N° 21.727 que prorroga el plazo establecido en la ley N° 21.435 para la inscripción y el registro de derechos de aprovechamiento de aguas

La ley busca dar más tiempo a los titulares de derechos de agua para regularizar su inscripción, asegurando mayor transparencia en el proceso y considerando a grupos con necesidades específicas.


Ley N° 21.729 que modifica la Ley General de Telecomunicaciones de Chile

Con fecha 13 de febrero de 2025, se publicó en el diario oficial la Ley N° 21.729 que Modifica la Ley Nº 18.168, en materia de registro e individualización de usuarios de servicios telefónicos.


Ley Nº 21.728 otorga un aporte único a los profesionales de la educación que indica

Otorga un aporte único de $4.500.000, pagado en dos cuotas, para los profesionales de la educación que cumpla con algunos requisitos de la ley.


Ley Nº 21.730 crea el Ministerio de Seguridad Pública

La ley también crea instancias de coordinación y colaboración del Sistema de Seguridad Pública para asesorar al ministerio en la elaboración de la Política Nacional de Seguridad Pública, como el Consejo Nacional de Seguridad Pública y Consejo Nacional de Prevención del Delito.


Ley Nº 21.723 otorga una nueva asignación de estímulo para el servicio militar a los soldados conscriptos

Crea la “Asignación de estímulo al Servicio Militar”, que incrementará en un 50% los sueldos de los soldados conscriptos durante 2025 y en un 75% desde 2026 en adelante.


Corte Suprema acogió recurso de unificación y aclaró que obligación de municipios sobre cotizaciones previsionales sólo se debe pagar seguro de cesantía si hubo contrato a honorarios

Máximo tribunal resolvió que, en contratos a honorarios con cláusula expresa de pago de cotizaciones por parte del trabajador, los empleadores públicos solo están obligados a cubrir el seguro de cesantía si se reconoce judicialmente una relación laboral.


Corte de Concepción rechazó nulidad de sentencia que reconoció relación laboral entre trabajadora a honorarios y municipio

Declaró la existencia de una relación laboral entre una periodista y una municipalidad del sur del país, desestimando los recursos de nulidad interpuestos por ambas partes. El fallo ordena el pago de indemnizaciones, cotizaciones previsionales y feriado proporcional, reafirmando que el vínculo laboral estuvo regido por el Código del Trabajo y no por un contrato a honorarios.


Corte Suprema emite informe sobre proyecto de ley que restringe competencia de justicia militar

’Que, en síntesis, el proyecto de ley busca restringir la competencia de los tribunales militares al consagrar expresamente en la ley la competencia de la justicia civil para el conocimiento de eventuales violaciones a los derechos humanos que involucren a funcionarios militares activos‘.


Ley N° 21.712 Dispone la obligatoriedad de la adopción del Régimen de Federación Deportiva Nacional para aquellas entidades que reciben recursos públicos de manera permanente

Con fecha 21 de noviembre se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.712, que Dispone la obligatoriedad de la adopción del Régimen de Federación Deportiva Nacional para aquellas entidades que reciben recursos públicos de manera permanente.


Corte Suprema revocó sentencia y ordenó nueva evaluación técnica de Dirección de Obras Municipales por deslizamiento en Curauma

El máximo tribunal acogió parcialmente un recurso de protección, dejando sin efecto órdenes municipales contra vecinos afectados, y exigió a la autoridad edilicia realizar un informe técnico fundado sobre las causas del deslizamiento.


A segundo trámite proyecto sobre fraccionamiento entre sector pesquero artesanal e industria

La iniciativa del Ejecutivo, que contó con un contundente respaldo, crea un nuevo fraccionamiento entre ambos sectores de la pesca para 15 recursos hidrobiológicos. El texto pasó ahora a segundo trámite.