CIVIL – CIVIL – ACCION DE PRECARIO – IGNORANCIA O MERA TOLERANCIA DEL DUEÑO – PARENTESCO – INTERPRETACION DE LA LEY – RECURSO DE CASACION EN EL FONDO – RECURSO ACOGIDO – SENTENCIA DE REEMPLAZO – DISIDENCIA – Los jueces del fondo incurren en error al acoger la acción de precario, por cuanto si bien se ha acreditado el dominio de la demandante sobre el bien, respaldado por un título inscrito y vigente- y la ocupación que de él ha hecho el demandado, ésta no deriva de la ignorancia o mera tolerancia por parte de ella, sino que de la existencia de una relación de familia entre las partes, por ser hermanos de doble conjunción, y por la autorización que le otorgó su padre con anterioridad a que la actora adquiriera el inmueble por venta que le hiciera el mismo progenitor; de lo que aparece, sin lugar a … DERECHO PÚBLICO – RECURSO DE PROTECCIÓN – EXTRANJEROS – LEY DE EXTRANJERÍA – PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – TRÁMITES ADMINISTRATIVOS – RECHAZO DEL RECURSO – El recurso de protección debe ser rechazado al no acreditarse que la autoridad administrativa haya actuado de manera ilegal o arbitraria al denegar la solicitud de residencia temporal excepcional. PENAL – PENAL – ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN – PONDERACION DE LA PRUEBA – FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA – SANA CRITICA – PRUEBA DE TESTIGOS – DEBIDO PROCESO – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO – Los hechos delictivos fueron acreditados a través de un registro de video que captó de manera clara y nítida la secuencia de los hechos, lo que permitió desacreditar la versión de los testigos. LABORAL – LABORAL – DESPIDO – NECESIDADES DE LA EMPRESA – INDEMNIZACION POR DESPIDO – CALCULO DE LA INDEMNIZACION – REMUNERACION VARIABLE – RECURSO DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA – RECHAZO DEL RECURSO – Tratándose de trabajadores con una estructura remuneracional de carácter variable, la base de cálculo que debe utilizarse para efectos indemnizatorios se debe determinar sobre el promedio percibido por el trabajador en los últimos tres meses calendario, periodo en que debieron prestarse servicios por parte del trabajador, de tal manera que, habiéndose acreditado por la judicatura del fondo que el actor se desempeñó para la demandada durante los meses de julio, agosto y 29 días del mes de septiembre, las indemnizaciones derivadas del despido debían calcularse sobre la base de la remuneración pr… – LABORAL – MUNICIPALIDAD Y CORPORACIÓN MUNICIPAL – BONO – DEBIDO PROCESO – PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – INTERPRETACION DE LA LEY – RECURSO DE UNIFICACION DE JURISPRUDENCIA – RECHAZO DEL RECURSO – En relación a la materia de derecho consultada en el recurso de unificación de jurisprudencia deducido por la parte demandada, esto es, determinar la naturaleza jurídica de las Corporaciones Municipales, precisando que no les resulta aplicable la Ley N° 19.880, ya que el marco o estatuto jurídico que rige a los funcionarios de atención primaria de salud municipal que forman parte de dichas Corporaciones, corresponde a la Ley N° 19.378, las sentencias ofrecidas para su cotejo no resultan útiles para los efectos previstos en el artículo 483-A del Código del Trabajo, por fundarse en una situación…Cerda c/ Cerda – Corte Suprema – Primera Sala
Ceballos Ruiz Dexi Janeth c/ Subsecretaria del Interior – Corte de Apelaciones de Valparaíso – Primera Sala
c/ Jose Luis Mayea Matamala – Corte de Apelaciones de Valparaíso – Primera Sala
Gálvez c/ Isapre Banmédica S.A. – Corte Suprema – Cuarta Sala
Gálvez Serrano, Marianela c/ Corporación Municipal Educacional de San Fernando – Corte Suprema – Cuarta Sala



