CIVIL – CIVIL – ACCIÓN DE PRECARIO – IGNORANCIA O MERA TOLERANCIA DEL DUEÑO – VÍNCULO DE PARENTESCO – RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO – RECURSO ACOGIDO – SENTENCIA DE REEMPLAZO – Demandada justificó su posesión en una relación de parentesco con los anteriores propietarios del bien, lo que impide calificar la ocupación como meramente tolerada. DERECHO PÚBLICO – RECURSO DE PROTECCIÓN – LICENCIA POR ENFERMEDAD – FUNDAMENTACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO – RECURSO ACOGIDO – La resolución que rechazó las licencias médicas carece de fundamentación suficiente, laspues no se realizaron consultas o peritajes necesarios PENAL – PENAL – DESÓRDENES PÚBLICOS – PARTICIPACIÓN EN EL DELITO – DEBIDO PROCESO – FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA – PONDERACIÓN DE LA PRUEBA – SANA CRÍTICA – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO – La omisión de la lectura íntegra de la sentencia en audiencia no constituye, por sí sola, una vulneración al debido proceso si no se acredita un perjuicio efectivo para la defensa LABORAL – LABORAL – PROCEDIMIENTO DE TUTELA LABORAL – FUNCIONARIOS A CONTRATA – PLAZO – INTERPRETACION DE LA LEY – RECURSO DE UNIFICACION DE JURISPRUDENCIA – RECHAZO DEL RECURSO – La sentencia impugnada determinó que la actora cesó en sus funciones por el solo ministerio de la ley y que el demandado, aun siendo innecesario, le comunicó que prescindiría de sus servicios, por lo que no es posible establecer que haya existido un despido, puesto que existe una casual legal de terminación de sus funciones. Al respecto, para que prospere un recurso de unificación de jurisprudencia como el de la especie, es menester la existencia de una contradicción jurisprudencial, que coloque a la Corte en la obligación de dirimir cuál de las posturas doctrinales en conflicto debe prevalec… – LABORAL – MUNICIPALIDADES – ACCION DECLARATIVA – HONORARIOS – RELACION DE SUBORDINACION – COTIZACIONES PREVISIONALES – NULIDAD DEL DESPIDO – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO – Cuando se trata, en su origen, de contratos a honorarios celebrados por órganos de la Administración del Estado -entendida en los términos del artículo 1° de la ley 18.575-, pues, en tales casos, concurre un elemento que autoriza a diferenciar la aplicación de la sanción en comento, cual es que fueron suscritos al amparo de un estatuto legal determinado que, en principio, les otorgaba una presunción de legalidad, lo que permite entender que no se encuentran típicamente en la hipótesis para la que se previó la figura de la nulidad del despido.Santana Guerrero Maria Rosa c/ Norambuena Grille Ercilla (s) – Corte Suprema – Primera Sala
Patricia Córdova Vega c/ Superintendencia de Seguridad Social – Corte de Apelaciones de Valparaíso – Tercera Sala
c/ Michael Iván Faúndez Gonzalez – Corte Suprema
K. c/ Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez – Corte Suprema – Cuarta Sala
Soto c/ Ilustre Municipalidad de Collipulli – Corte de Apelaciones de Temuco – Primera Sala



