



La ley tiene por objeto que el Servicio de Impuestos Internos, pueda procesa la información entregada por los bancos y las instituciones financieras, con el fin de detectar movimientos de dinero que ameriten iniciar una fiscalización por la administración tributaria.
Establece en la Ley N° 18.101, un Procedimiento Monitorio para solicitar que se requiera de pago al arrendatario demandado en el plazo de 10 días corridos y ante el evento que no se verifique el pague, o éste no comparezca o no formule oposición, se dispondrá su lanzamiento y se le tendrá por condenado al
Se busca reconocer la actividad y perfeccionar la Ley General de Pesca.
Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad.
El Registro Civil aplica las categorías de hijos «legítimo», «natural» e «ilegítimo» que fueron eliminadas para negar la rectificación de una posesión efectiva, vulnerando el derecho a la igualdad ante la ley de la solicitante.
Se incurrió por los falladores del grado en el vicio de casación formal que contempla el artículo 768 N° 5 del Código de Enjuiciamiento Civil, en relación con lo prevenido en el artículo 170 N° 4 del mismo Código.
No se advierte una incorrecta interpretación de la ley al concluir el sentenciador que corresponde acoger el reclamo de la empresa al estimar que, en la especie, se ha confundido la obligación de denunciar el accidente a la mutualidad de seguro con la completitud de los funcionarios disponibles el día de la atención.
Se deroga la ley Nº 19.223 que tipificaba las figuras penales relativas a la informática, y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest.
Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad. Corte Suprema acoge recurso de casación en contra de sentencia que concedió demanda de constitución de gravamen La constitución de una servidumbre minera cumple un rol funcional
La magistrada sí estaba facultada para fallar, en la oportunidad en que lo hizo, rechazando la excepción de finiquito opuesta por la demandada.
La constitución de una servidumbre minera cumple un rol funcional a la exploración o explotación de una mina. Por lo tanto, si tal actividad no es posible, la constitución de una servidumbre no puede aprovecharse para motivos diferentes a estos.
La Municipalidad no actúa ilegalmente al dictar una ordenanza que establece el cobro por derechos de aseo periódico especial para la empresa emisora de material particulado, en cuanto la misma se realiza siguiendo las conclusiones de la Superintendencia de Medio Ambiente.
La ley busca enfatizar la historia de los desastres naturales en el país y las medidas para prevenir y mitigar sus efectos.
La ley busca atenuar las futuras alzas del valor del petróleo, y aliviar las finanzas de los usuarios de la bencina y el diésel.
La ley busca apoyar los organismos públicos con mayores soluciones tecnológicas y asegurar la implementación correcta de la Ley de Transformación digital.
La ley busca adaptarse al cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático, y dar cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile en la materia.
Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad.
Se estimó que no es posible aplicar multas múltiples por un mismo hecho infraccional, pues ello significa que la misma conducta pretende ser sancionada más de una vez acudiendo a normas diversas.
El despido del actor fue discriminatorio pues se sostuvo en su discapacidad física, producto del accidente laboral que sufrió en su desempeño, transgrediendo la empleadora, de ese modo, la disposición del artículo 2 del Código del Trabajo.
Municipio había establecido previamente en las bases de licitación que haría una entrega única a la actora y luego extendió el tiempo de duración de la obra en 270 días, ya que dichos terrenos estaban ocupados por personal municipal y vecinos.
Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad.
Los servicios prestados por el demandante no coinciden con el marco regulatorio de la contratación a honorarios y, por el contrario, se ajustan al propio de un vínculo laboral, teniendo en consideración que en la faz de la realidad, las labores desempeñadas no se avienen a un cometido específico, dada su extensión temporal, por sobre
La notificación judicial de la demanda es el hito que marca el momento de interrupción civil de la prescripción, siempre y cuando en la práctica de la diligencia se haya cumplido con todas las formalidades que prevé la ley, pues solo en este evento podrá afirmarse que se trata de una notificación, como indica el
Extiende de 10 a treinta días el plazo de las solicitudes de las declaraciones de Impacto ambiental.
Acto administrativo no justificó cómo el exceso en los cupos autorizados para un curso afectó los derechos y deberes de la comunidad educativa para calificar el hecho como se hizo.
Se derogan los artículos 13 y 14 de la ley N° 16.441, que creó el Departamento de Isla de Pascua, con el fin de fortalecer la prevención de la violencia hacia la mujer y el respeto de sus derechos.
Sugerimos contenidos destacados de la última semana, parte de la Selección Digital del Editor(R) sobre jurisprudencia, doctrina y legislación publicada por nuestra Área Editorial en la sección Actualidad.
Durante la relación laboral la actora fue víctima de un proceso continuo de maltrato y humillación pública, alcanzando con ello a afectar su prestigio como trabajadora.
La acción intentada por la demandante es una de carácter individual en defensa de sus derechos como consumidora, sin que se configure ninguna de las hipótesis de excepción contempladas en el referido artículo 50 A de la Ley N°19.496.
La norma busca promover la integración urbana de las familias ubicadas en el tramo del 40% más vulnerable de la población.